Descripción:
A medida que avance en su camino hacia el emprendimiento, conversará sobre su negocio con muchas personas y en muchas diferentes situaciones. A veces podra ser una presentación formal de su negocio, y otras veces podra ser una conversación más casual. De todas maneras, es importante saber cómo hablar hacerca su negocio, para tener una historia en mente. Las historias dejan una impresión duradera, sobre todo cuando crean una conexión, generan emoción o inspiran acción. En esta sesión aprenderá el arte de contar historias de negocios basado en su propósito y su audiencia, con un enfoque en su presentación, su presencia y su promoción. Aprenderá la diferencia entre la historia de una marca, la historia de un fundador y la historia de un cliente, así como la mejor manera de utilizar las historias para atraer inversión, clientes y empleados. También aprenderá los elementos clave de un marco de narración que podrá utilizar en todo su mercadeo y comunicaciones, consejos para la narración visual y cómo presentar y compartir su historia con otros.
- Introducción a la Narrativa Negocial
- ¿Qué es la Narrativa Negocial?
- Tipos de Historias de Negocios
- Narrativa y Resultados Negociales
- Narrativa para su Negocio
- Entendiendo a su Audiencia
- Elementos de una Gran Historia
- La Historia Adecuada para su Propósito
- Consejos para la Narrativa Visual
- Cómo Transmitir su Historia
- Cómo Distribuir la Narrativa Negocial en Diferentes Canales
- Las 10 Cosas que Debe Hacer y no Debe Hacer
- Recursos de Negocios
Si piensa en su servicio o producto favorito, es probable que lo haya conocido a través de una historia. Podría haber sido la historia del fundador del producto o el testimonio de un cliente. Tal vez fue un anuncio o una publicación en las redes sociales que contó una historia. O quizás vio algo en las noticias locales o nacionales que lo inspiró a comprar un producto o servicio.
El punto es que todos estamos conectados con personas, productos, y servicios DEBIDO a las historias. Las historias son lo que recordamos mejor, y contar una buena historia, aunque sea breve, crea una mejor experiencia para las personas que lo escuchan hablar sobre lo que está haciendo y por qué lo está haciendo.
Como emprendedores, tienen la oportunidad de contar la historia de su negocio todo el tiempo. Usted cuenta una historia no solo cuando habla con inversionistas, sino también cuando está contratando empleados, motivando a su personal y vendiendo a un cliente potencial. Incluso cuenta su historia cuando un amigo, un familiar o alguien que no conoce le pregunta qué hace.
Piense en su negocio en el contexto de los temas que discutiremos y las preguntas que se plantearán a lo largo de esta sesión. Al final, podrá incluirlas en nuestro marco de narración para comenzar a crear la historia de su negocio.
¿Qué es la Narrativa Negocial?
La narrativa negocial es el arte de usar técnicas narrativas (como el desarrollo de personajes, el diálogo y la descripción) para comunicar los valores, la misión y la visión de un negocio de una manera que resuene, o haga una impresión, en los grupos de interés, incluyendo a clientes, empleados, socios e inversionistas.
A diferencia del marketing tradicional, que se enfoca en características y beneficios, la narrativa negocial genera emociones y crea una conexión, haciendo que el mensaje sea más memorable e impactante.
Tipos de Historias de Negocios
Aquí tiene algunos tipos comunes de historias que los negocios podrían usar para diversos propósitos.
Historia de Marca: La historia de una marca explica la esencia de su negocio: quién es usted, qué representa y cuál es su propósito. Es una historia que transmite la misión, visión y valores fundamentales de su marca.
Ejemplo: Un negocio reconocido de suplementos para la salud podría contar la historia de cómo se fue fundado con la creencia de que todos son atletas, que todos deben tener acceso a la misma nutrición que los atletas de élite, y que su producto hace esto posible. Esta historia transmite sus valores fundamentales y misión de una manera que resulta inspiradora tanto para posibles clientes como para inversionistas.
Historia del Fundador/Dueño del Negocio: Esta es una historia que se vuelve personal, ¡ya que se trata de usted, el empresario! La historia del fundador destaca el trayecto de la persona o personas que iniciaron el negocio, enfocándose en los desafíos enfrentados, la inspiración detrás del negocio y las lecciones aprendidas en el camino. Humaniza la marca y la hace más cercana y relatable.
Ejemplo: El fundador de un negocio de alimentos podría compartir la historia de cómo su receta apreciada fue desarrollada por su tatarabuela, transmitida a través de generaciones y cruzando el mundo para ofrecer una nueva y alegre experiencia culinaria al mercado.
Historia del Cliente: La historia del cliente muestra cómo su producto o servicio ha tenido un impacto positivo en la vida o el negocio de un cliente. Estas historias suelen incluir testimonios y estudios de caso que destacan resultados reales.
Ejemplo: Un cliente de entrenamiento personal podría compartir una historia de cómo trabajar con su entrenador no solo le ayudó a hacerse más fuerte y estar en mejor salud, sino también a ganar confianza para participar en nuevas actividades con amigos y familiares. La historia de su transformación podría llegar a un nuevo cliente que se identifique con la historia de este cliente.
Historia Explicativa: Una historia explicativa simplifica conceptos o procesos complejos sobre su negocio, de manera que sus clientes puedan entender fácilmente su producto o servicio. Está diseñada para educar e informar a su audiencia de una forma atractiva, respondiendo preguntas comunes o afortando problemas que puedan tener.
Ejemplo: Una firma de asesoría financiera podría crear un video explicativo que cuente cómo funciona su estrategia de inversión, haciendo que sea fácil para los clientes potenciales entender los beneficios.
Estos son algunos ejemplos de tipos comunes de historias de negocios. Aunque existen muchos otros ejemplos de narrativa negocial, estos pueden ayudarlo a comenzar a pensar en el tipo de historias que podría querer contar sobre su negocio.
Narrativa y Resultados Negociales
El impacto de la narrativa en los resultados de un negocio tiene dos aspectos. Primero, las historias atraen a los clientes y crean una conexión a través de las emociones. Segundo, cuando el público se siente conectado, es más probable que actúe, ya sea compartiendo su contenido, realizando una compra o suscribiéndose a su boletín informativo.
Ejemplo: Coca-Cola frecuenta la narrativa para generar sentimientos de felicidad, amistad y conexión. Una de sus campañas más famosas, "Comparte una Coca-Cola", consistió en personalizar las botellas con nombres populares, invitando a los consumidores a encontrar botellas con su nombre o el de sus amigos y familiares. Esta campaña se apoyó en anuncios que mostraban momentos alegres de personas compartiendo una Coca-Cola.
Al aprovechar las conexiones personales y experiencias compartidas, Coca-Cola logró crear un mensaje emocional con los consumidores. La campaña resultó en un aumento significativo de ventas y participación en redes sociales, ya que muchos clientes comenzaron a compartir fotos de sus botellas personalizadas y sus historias. Esta estrategia de narrativa fortaleció la presencia de la marca y fomentó un sentido de comunidad entre los consumidores.
El tipo de historia de negocio que usted elija contar puede variar según su objetivo específico. Es posible que tenga más de una historia si tiene varios objetivos.
Por ejemplo, puede crear una historia de cliente para motivar a más personas a probar su producto o servicio y compartir su propia experiencia como parte de su plan de marketing de otoño. También puede desarrollar una historia sobre el fundador para atraer nuevos inversionistas o socios en su recaudación de fondos de primavera.
Narrativa para su Negocio
A medida que empiece a considerar cómo utilizar mejor las historias para su negocio, piense en un negocio que admire. Identifique qué tipo de historia o combinación de historias (de marca, del fundador, de clientes o explicativa) es más impactante para ese negocio. ¿Por qué esa historia le parece significativa? Ahora piense en su propio negocio. ¿Qué tipo de historia le gustaría crear y qué resultados espera lograr?
Identificando a su Público Objetivo
Ahora que ha aprendido sobre los tipos de historias, es importante pensar en su público objetivo. Consejo: ¡USTED no es su público!
La efectividad de su historia depende en gran medida de qué tan bien conecte con su público. Para lograrlo, primero debe comprender sus necesidades, desafíos y motivaciones. Una vez que identifique estos tres aspectos, podrá comenzar a crear una historia que realmente les impacte.
Por ejemplo, si su negocio está dirigido a padres jóvenes, podría enfocarse en resaltar que su producto es innovador y ahorra tiempo. En cambio, si su público son adultos mayores, podría destacar la facilidad de uso y la confiabilidad. Ambos son atributos valiosos en un producto, pero cada uno resuena de manera diferente según el público.
Seamos específicos y hagamos las siguientes preguntas:
¿Cuáles son las características demográficas de su audiencia (edad, género, ubicación, etc.)
- Comprender estos factores básicos le ayudará a crear una historia que atraiga a grupos específicos. Por ejemplo, una historia que conecte con la Generación Z (nacidos entre 1997 y 2013) puede no funcionar igual de bien para los Baby Boomers (nacidos entre 1946 y 1964).
¿Cuáles son los aspectos psicográficos de su audiencia (intereses, valores, estilo de vida, etc.)
- Aquí es donde profundizamos un poco más. Los aspectos psicográficos de su audiencia le permite alinear su historia con sus creencias y preferencias. Por ejemplo, un negocio que promueve la sostenibilidad debe enfocarse en un público que valore la responsabilidad ambiental.
¿Cuál es la segmentación de comportamiento de su audiencia (hábitos de compra, lealtad a la marca, etc.)
- Analizar cómo su audiencia interactúa con su negocio—ya sea que sean compradores nuevos, clientes leales o usuarios inactivos—puede ayudarle a estructurar mejor su historia.
Ejemplo: Un gimnasio que busca atraer nuevos miembros podría segmentar su público en categorías como principiantes, entusiastas del fitness y atletas profesionales, ajustando sus historias según el nivel de experiencia y los objetivos de cada grupo.
La sesión de MOBI ofrece más información sobre investigación de mercado y cómo identificar y conocer mejor a su público objetivo.
Ahora que ha aprendido sobre los tipos de historias y cómo identificar a su público objetivo, es momento de definir los elementos que ayudarán a completarla y, en última instancia, llevarán a las personas a actuar (comprar, contratar sus servicios, donar, etc.). Esto se conoce como "Llamado a la Acción" (Call to Action).
Es una buena idea comenzar creando un esquema y una estructura para su historia. Al igual que otras historias, la suya debe incluir personajes principales, un conflicto y, lo más importante, una conexión emocional auténtica con su público. También es importante mantener su historia sencilla y clara. Si la hace demasiado compleja, corre el riesgo de perder el interés de su público.
Los elementos principales de su historia pueden incluir: Gancho, Desarrollo, Clímax, Descenso y Conclusión. A continuación, explicamos cada uno de estos elementos con un ejemplo.
La Estructura de la Historia en la Narrativa de Negocios
Casi todas las historias comienzan y terminan con una persona. Así es como logramos conectar con nuestro público. Desde el inicio de este proceso creativo, piense en el personaje principal de su historia. ¿Quién es? ¿Qué lo hace único? ¿De qué manera se identifica con su público?
Aquí tiene un ejemplo de cómo podría utilizar una estructura para contar la historia de un cliente en su negocio de joyería hecha a mano:
Gancho o Introducción: Presente su negocio de joyería destacando la conexión personal y emocional que las personas tienen con las joyas, ya sea por una herencia familiar, momentos especiales o su pasión por la moda.
Desarrollo: Hable sobre el desafío común que enfrentan los clientes al buscar joyería que se sienta personal y única, destacando su filosofía y piezas exclusivas.
Clímax: Presente su negocio, Your Own Jewelry, como la solución, donde cada pieza hecha a mano refleja la individualidad del cliente, con diseños personalizados como pulseras con piedras de nacimiento o aretes inspirados en la naturaleza.
Desenlace: Ilustre el impacto positivo de la joyería a través de la historia o testimonio de un cliente, donde una pieza creada con significado personal brindó alegría y se convirtió en un recuerdo especial.
Conclusión: Refuerce la idea de que la joyería no es solo un accesorio, sino una expresión personal, invitando a su audiencia a conocer su negocio para crear o descubrir joyas que realmente representen a quien las usa.
Autenticidad y Conexión Emocional
La autenticidad es uno de los elementos más importantes en la narración de historias para su negocio. Es fundamental que la historia genere una conexión emocional con su audiencia y tenga un hilo conductor auténtico, es decir, un tema central que se mantenga a lo largo del narrativo.
En una era donde la información está al alcance de nuestras manos y estamos constantemente expuestos a un gran volumen de contenido, los consumidores son cada vez más escépticos frente a la publicidad tradicional. Por esta razón, la autenticidad es más importante que nunca. Una historia auténtica es aquella que es veraz, transparente y refleja los valores fundamentales de su negocio.
Las historias auténticas no solo generan confianza con su audiencia, sino que también demuestran que su negocio es genuino y se preocupa por más que solo obtener ganancias.
Las historias que evocan emociones son memorables y tienen un gran impacto. Pueden crear una conexión más profunda, y esa conexión impulsa la lealtad, el boca a boca y la participación. En esencia, su audiencia puede convertirse en un megáfono para su negocio.
Aquí hay algunas formas de crear una conexión auténtica y emocional:
- Relación: Crea historias en las que su audiencia pueda verse reflejada. Cuanto más se identifiquen con los personajes o la situación, más probable será que sientan una conexión.
- Vulnerabilidad: No tenga miedo de mostrar vulnerabilidad en sus historias. Compartir dificultades, desafíos y momentos imperfectos puede hacer que su negocio sea más cercano y humano.
- Inspiración: Las historias que inspiran dejan una impresión duradera. Destacar relatos de superación, innovación, cambio positivo, e impacto colectivo puede motivar a su audiencia a tomar acción. ¡Este es un elemento clave para contar su historia!
Definir sus Mensajes y Propósito
Antes de crear su historia, es fundamental identificar sus mensajes clave y el propósito.
¿Cuáles son sus Mensajes Clave?
Identificar sus mensajes clave le ayudará a asegurarse de que todos los elementos de su historia respalden sus ideas y objetivos principales. Es recomendable tener de tres a cinco mensajes clave para cualquier actividad. Puede tener un mensaje clave sobre su negocio o marca, otro que sea constante en todas sus actividades y otro sobre su visión o misión. Además, puede incluir algunos mensajes clave relacionados con el tema específico de la historia que desea contar.
Por ejemplo, si Nike creara una historia para promocionar un nuevo zapato de pickleball, habría un mensaje clave sobre la marca Nike, otro sobre cómo Nike inspira acción con su campaña "Just Do It", y luego podrían incluirse mensajes clave sobre el crecimiento de la popularidad del pickleball, sobre cómo este nuevo zapato brinda soporte para los movimientos específicos de este deporte, y sobre su comodidad o diseño.
¿Cuál es el Propósito de su Historia?
¿Está creando su presentación, una historia concisa para posibles inversionistas, clientes, socios, o empleados sobre su idea de negocio, su propuesta de valor y los beneficios de invertir o colaborar? ¿Está construyendo su presencia, ya sea en línea o a través de otros canales de marketing? ¿Está apoyando actividades promocionales, como una campaña publicitaria o oportunidades mediáticas a través de relaciones públicas? La historia que cree dependerá de su propósito.
Definir el propósito también le ayudará a definir un tema. El tema es la base de su historia. Debe incluir el mensaje central que desea transmitir. Por ejemplo, un tema podría ser “innovación,” “comunidad” o “sostenibilidad.”
Su Presentación
Cuando hable de su negocio, puede ser muy útil tener preparada una presentación. A menudo se habla de dos tipos de presentaciones: la presentación de ascensor y la presentación de negocios.
La presentación en ascensor y la presentación de negocios tienen propósitos similares, pero difieren en cuanto a duración, profundidad y contexto. A continuación, se explica cómo se comparan:
Presentación de Ascensor : Una presentación de ascensor es generalmente muy breve, por lo general dura entre 30 segundos y un minuto. La idea es transmitir su mensaje de manera rápida y concisa, como si estuviera en un ascensor con alguien y tuviera solo un corto tiempo para causar una buena impresión.
- Enfoque: Se centra en la idea central de su negocio, su propuesta de valor única y un resumen rápido de lo que hace. El objetivo es despertar interés y generar una conversación posterior.
- Contexto: Se utiliza en escenas informales, eventos de networking o reuniones iniciales donde dispone de poco tiempo para captar la atención de alguien.
Presentación de Negocios: Una presentación de negocios suele ser más detallada y puede durar varios minutos o incluso media hora o más, dependiendo de la audiencia y el propósito. Permite una explicación completa de la idea de negocio.
- Enfoque: Cubre múltiples elementos, incluyendo el concepto del negocio, el mercado objetivo, el panorama financiero, el plan operativo y los objetivos futuros. Está diseñada para proporcionar una comprensión exhaustiva del negocio y puede ser utilizada para atraer inversionistas, socios o clientes. La presentación de negocios suele ser la exposición formal de un plan de negocios.
- Contexto: Se presenta con frecuencia en escenas formales, como reuniones con inversionistas potenciales, en competencias de presentaciones o durante presentaciones de negocios.
Mientras que ambas presentaciones tienen como objetivo comunicar la esencia de un negocio, la presentación en ascensor es un resumen rápido y atractivo diseñado para interacciones iniciales, mientras que la presentación de negocios ofrece una exploración más profunda del modelo de negocio y la estrategia para audiencias más comprometidas.
Cualquiera de las dos presentaciones podría ser una buena opción para contar la historia del fundador, una historia de cliente o una historia explicativa.
Su Presencia
Al realizar esfuerzos de marketing, ya sean tradicionales (logotipo, señalización, uniformes, tarjetas de presentación, etc.) o digitales (sitio web, redes sociales, sitios de reseñas, etc.), estará construyendo la presencia de su negocio y su marca.
Cuando se trata de construir su presencia, debe asegurarse de que todas sus historias estén relacionadas con la misión y los valores de su negocio. De esta manera, sus historias serán coherentes y encajarán entre sí. Dado que estará construyendo su presencia a través de muchos canales y plataformas diferentes, puede elegir una variedad de tipos de historias según cómo y dónde las distribuya. Las historias del fundador, de la marca, de los clientes y explicativas pueden contribuir a su presencia en el mercado. Por ejemplo, puede usar una historia del fundador o de la marca para su sitio web; una historia de cliente para sus actividades en redes sociales o en una sección de Historias de Éxito en su sitio web; y una historia explicativa en publicaciones de blogs, estudios de caso, folletos o libros blancos. (Los libros blancos son informes que proporcionan una explicación de un producto, solución, tecnología o proceso).
Su Promoción
Aunque su presencia y su promoción se crucen, puede pensar en la promoción como las actividades proactivas de publicidad, enfocadas en medios (relaciones públicas o PR) y redes sociales que crea y distribuye. Nuevamente, varios tipos de historias funcionan para estas actividades. Por ejemplo, las historias de clientes pueden ser muy poderosas en campañas publicitarias y actividades de relaciones con los medios porque aportan “puntos de prueba” y credibilidad a su producto o solución. Las historias de marca y del fundador también son muy comunes en actividades promocionales. Las historias explicativas pueden funcionar bien para artículos contribuidos, blogs, estudios de caso o entrevistas con los medios. ¡Puede crear un boletín que destaque una variedad de tipos de historias en cada publicación!
Como puede ver, hay mucha superposición en cuanto al tipo de historia y el propósito. Al desarrollar sus historias, asegúrese de que cada una esté diseñada para su propósito y audiencia específicos.
El Poder de Contar Historias Visuales
A menudo, la mejor manera de compartir su historia es a través de la narración visual. Ya sea mediante fotos, videos o gráficos, su audiencia puede comenzar a asociar su historia con su marca. No solo eso, sino que los elementos visuales pueden mejorar su narrativa, haciéndola más atractiva y memorable.
Las imágenes son una herramienta poderosa para mejorar su historia. Evocan emociones, aclaran ideas complejas y hacen que su historia sea más atractiva. Las personas tienen más probabilidades de recordar la información presentada visualmente que la que se presenta solo por texto. Aquí hay algunas formas en las que puede contar su historia de manera visual:
Video: Los videos pueden dar vida a su historia, permitiéndole mostrar su marca en acción. Esto puede incluir demostraciones de productos, testimonios de clientes o imágenes detrás de cámaras. Incorporar música, efectos de sonido y narración también puede ayudar a mejorar su video.
Imágenes: Las imágenes de alta calidad refuerzan el mensaje de su historia y la hacen más relatable. Utilice imágenes que reflejen la identidad de su marca y las emociones que desea evocar.
Elementos de Diseño: Los elementos de diseño, como esquemas de colores, tipografía y diseños, pueden mejorar la estética general de su historia, haciéndola más atractiva y fácil de seguir.
Mejores Prácticas para Usar Video
Manténgalo Conciso: La atención es corta, así que mantenga sus videos breves y directos. Enfóquese en transmitir su mensaje clave en los primeros segundos para captar la atención de su audiencia.
Mostrar y Contar: Asegúrese de que su video tenga un inicio, desarrollo y fin claros. Incluso los videos cortos deben seguir una estructura narrativa para mantener el interés.
Use Contenido Auténtico: En general, evite el contenido demasiado montado o guionado. El material auténtico, como imágenes detrás de cámaras o testimonios de clientes, suele resonar más con la audiencia.
Audio Claro: Si su video tiene audio, asegúrese de que sea claro (sin ruido de fondo) y que el volumen sea apropiado. Si su audiencia no puede escuchar, continuará desplazándose.
Subtítulos: Hablando de audio, ¿sabía que muchas personas ven videos sin sonido? Por eso, incluir subtítulos puede aumentar su interacción. Además, lo hace más accesible para cualquier miembro de su audiencia con dificultades auditivas.
Mejores Prácticas para Usar Imágenes y Diseño
La Consistencia es Clave: Asegúrese de que todos los elementos visuales sean coherentes con la identidad de su marca. Esto incluye esquemas de colores, tipografías y el estilo general.
Use Imágenes de Alta Calidad: Siempre utilice imágenes en alta resolución que sean claras y profesionales. Las imágenes de baja calidad pueden restar credibilidad a la historia que desea contar.
Incorpore Infografías: Las infografías pueden ser una excelente manera de presentar datos o información compleja de forma visualmente atractiva y fácil de entender.
Ahora que ha armado su historia, es importante probarla. No asuma que su historia resonará y alcanzará sus objetivos sólo porque usted la encuentre atractiva. Recuerde, USTED no es el público. Identifique a las partes interesadas clave para que revisen su historia y le den retroalimentación honesta y constructiva. Puede sentirse frustrante dedicar tiempo y recursos a probar la historia, pero el costo de una historia mal recibida probablemente tendrá un impacto mayor en su negocio.
Formas de Contar su Historia
Cuando se sienta cómodo con los resultados de la prueba de su historia, ¿dónde debe entregarla? Hay muchas formas, incluyendo: presentaciones en persona, plataformas en línea y plataformas multimedia.
Presentaciones en Persona: Cuando cuente su historia en persona, como en una reunión o en un evento, es importante interactuar directamente con su público. Use contacto visual, gestos y movimiento para mantener a su audiencia involucrada.
Ejemplo: Un dueño de negocio podría presentar la historia de su marca en una mesa redonda o en un evento de negocios, utilizando visuales en una pantalla grande, moviéndose por el escenario e interactuando con la audiencia para hacer la historia más dinámica.
Plataformas en Línea: Contar historias en línea puede adoptar muchas formas, incluyendo seminarios web, publicaciones en redes sociales, y la integración de videos y blogs en sitios web. Es crucial adaptar su presentación a las fortalezas de la plataforma y a las expectativas de la audiencia.
Ejemplo: Un negocio podría usar una serie de historias en Instagram para narrar un vistazo detrás de cámaras de un lanzamiento de producto, utilizando una mezcla de videos, imágenes y texto superpuesto.
Presentaciones Multimedia: Las presentaciones multimedia combinan varios elementos, como video, imágenes y audio, para contar una historia más rica e inmersiva. Asegúrese de que cada elemento complementa a los demás y refuerce el mensaje central.
Ejemplo: Una organización sin fines de lucro podría crear una presentación multimedia para posibles donantes, combinando testimonios en video, estadísticas impactantes y música emocional para crear una narrativa convincente.
La distribución es diferente de la entrega (sección anterior) porque puede vivir en línea y en lugares donde no es necesario que usted esté presente físicamente. Las historias distribuidas pueden usarse a través de varios canales de marketing, incluyendo redes sociales, marketing de contenidos y ventas y publicidad, para involucrar a su audiencia y fortalecer la presencia de su marca.
Distribuir Historias en Plataformas de Redes Sociales
Cada plataforma de redes sociales tiene formatos únicos y expectativas diferentes de la audiencia. Adapte su historia al estilo de la plataforma, manteniéndose fiel a la voz de su marca. Puede investigar en línea para ver qué funciona mejor en las plataformas de redes sociales en las que planea distribuir su historia.
Contar Historias en Marketing de Contenidos
El marketing de contenidos es una estrategia de marketing digital que consiste en crear, publicar y distribuir contenido informativo o entretenido, como artículos, blogs, videos, infografías, publicaciones en redes sociales, etc. Aquí hay algunos tipos comunes de marketing de contenidos y ejemplos de cómo puede incorporar las historias de su negocio.
Blogs y Contenido Largo: Use su blog para compartir historias detalladas sobre el viaje de su marca, historias de éxito de clientes o conocimientos de la industria. El contenido largo le permite profundizar más en una narrativa, brindando valor a su audiencia mientras refuerza el mensaje de su marca.
Documentos Técnicos y Libros Electrónicos: Cree contenido descargable que cuente una historia mientras educa a su audiencia sobre un tema específico. Esto puede ayudar a establecer su marca como una autoridad en su industria.
Boletines Informativos: Incorpore narración de historias en sus boletines informativos por correo electrónico para mantener a sus suscriptores interesados. Comparta historias detrás de cámaras, testimonios de clientes o eventos próximos en un formato narrativo.
Distribución de la Narración de Historias en Ventas: Anuncios
Incluso en anuncios de formato corto, la narración de historias puede tener un impacto significativo. Use una narrativa clara y concisa que atraiga rápidamente al espectador y comunique el mensaje clave.
Tipos de Anuncios para Contar Historias:
- Anuncios en Video: Use video para contar una historia convincente que muestre su producto o servicio en acción. Los anuncios en video son particularmente efectivos en plataformas como YouTube y redes sociales.
- Anuncios Banners y Display: Aunque el espacio es limitado, un eslogan o imagen bien elaborada puede contar una historia por sí mismo. Enfóquese en elementos visuales que transmiten rápidamente la esencia de su narrativa.
- Anuncios en Prensa: Use imágenes y textos concisos para contar una historia que esté alineada con la identidad visual de su marca. Los anuncios impresos se pueden usar en revistas, periódicos o vallas publicitarias.
Use la narración de historias para generar confianza con clientes potenciales. Compartir historias de éxito, testimonios de clientes y estudios de caso puede ayudar a establecer su credibilidad y demostrar el valor de su producto o servicio. El valor de una audiencia comprometida no puede subestimarse, así que asegúrese de hacer un seguimiento, responder a los comentarios y continuar la conversación. Su interacción de seguimiento fortalecerá aún más la relación.
Para más información sobre cómo incorporar esto en su plan de marketing general, visite las sesiones de Marketing y Marketing Digital Avanzado de MOBI.
Las 10 Cosas que Debe Hacer
- Defina su propósito antes de crear su historia.
- Comprenda a su audiencia y adapte su historia a las necesidades, desafíos y motivaciones específicos de su público objetivo.
- Cree una historia clara. Asegúrese de que su historia tenga un comienzo, un desarrollo y final claros.
- Enfatice la autenticidad. Sea honesto y transparente en su narración de historias.
- Use la conexión emocional. Evoca emociones en su audiencia compartiendo historias con las que puedan identificarse, mostrando vulnerabilidad y destacando momentos inspiradores.
- Incorpore la narración visual. Use elementos visuales como videos, imágenes y diseños para mejorar su narrativa.
- Aproveche múltiples canales y adapte su historia a las fortalezas de cada plataforma.
- Resalte los personajes clave, ya sea el fundador, un cliente o incluso su propia marca.
- Manténgalo conciso. Ya sea en video o escrito, mantenga su historia breve y directa.
- Termine su historia con un llamado claro a la acción.
Las 10 Cosas que no Debe Hacer
- No lo haga todo sobre usted. Asegúrese de que su historia resuene con su audiencia abordando sus necesidades y desafíos.
- No ignore las preferencias de su audiencia utilizando un enfoque de talla única para todos.
- No sobre complique la historia.
- No tenga miedo de mostrar vulnerabilidad para hacer su marca más relatable y humana.
- No use visuales de baja calidad. Las imágenes de baja resolución o los videos mal producidos pueden debilitar la credibilidad de su historia.
- No olvide probar su historia. No asuma que su historia resonará solo porque usted la encuentra atractiva.
- No sobrecargue de información. Enfóquese en 3 a 5 mensajes clave.
- No sea inconsistente en el tono, el mensaje o los elementos visuales, ya que esto puede confundir a su audiencia y debilitar su historia.
- No descuide el seguimiento. Después de distribuir su historia, no deje a su audiencia esperando. Interactúe con ellos, responda sus comentarios y continúe la conversación para fortalecer la relación.
- No omita los elementos emocionales y visuales. Enfocarse únicamente en los hechos o el mensaje puede hacer que su historia sea demasiado seca.
Si está escribiendo o ha desarrollado un Plan de Negocios, considere tomar un momento ahora para incluir cualquier información sobre su negocio relacionada con esta sesión. Como recordatorio, la plantilla de Plan de Negocios gratuita de MOBI y cualquier hoja de trabajo, listas de verificación y plantillas de este curso están disponibles para que las descargue. Visite la lista de Documentos de Recursos MOBI en la página de Recursos y Herramientas de nuestro sitio web.
Para una guía rápida sobre estrategias de narración visual que fortalecen su marca y mantienen el interés de su audiencia, descargue las Mejores Prácticas para el Uso de Imágenes y Diseño (PDF).
Aquí hay algunos términos clave y definiciones utilizados en esta sesión o relacionados con esta sesión:
Termino |
Definición |
Autenticidad |
Ser genuino o real, ser veraz y honesto en su historia. |
Segmentación Conductual |
Dividir a una audiencia en función de comportamientos, como sus hábitos de compra o lealtad a la marca. |
Historia de la Marca |
La historia que explica la identidad y los valores de su negocio. |
Llamado a la Acción |
Un término de marketing utilizado para incitar a la audiencia a realizar una acción, como "comprar ahora" o "registrarse". |
Historia Explicativa |
Una historia que hace que las cosas sean fáciles de entender (por ejemplo, simplificando ideas complejas). |
Usuario Inactivo |
Una persona que anteriormente interactuó con un producto, servicio o plataforma, pero ha dejado de usarlo durante un período de tiempo determinado. |
Técnicas Narrativas |
Métodos utilizados en la narración de historias, como el desarrollo de personajes, el diálogo y la descripción. |
Presentación |
Una presentación breve sobre un negocio o una idea. |
Psicografía |
El estudio de los valores, creencias, intereses, estilos de vida y comportamientos de las personas, lo que ayuda a los negocios a comprender a su audiencia objetivo a un nivel más profundo, más allá de solo datos demográficos como la edad o el género. |
Resonar |
Tener un fuerte impacto emocional o conexión. |
Grupos de Interes |
Personas o grupos que tienen un interés en su negocio, como clientes, empleados, inversionistas o socios. |
Línea Argumental |
Un tema central, idea o trama que se mantiene de manera consistente a lo largo de una narrativa, proyecto o contenido, conectando diferentes elementos y ayudando a mantener el enfoque y la coherencia. |
Propuesta de Valor |
Una declaración que explica por qué alguien debería elegir su producto o servicio sobre otros. |